Unas palabras antes de la primera presentación

Collage Ser mujer1

Qué movido ha sido el mes de mayo y qué mucho aprendizaje también. Esta semana me he enfocado en la primera presentación del proyecto en Miami y escribiendo los testimonios de algunas de ustedes para unas dinámicas que haré con el público.

Te reconozco que es un sentimiento extraño el que me invade porque sé que la violencia de género en el continente puede generar más curiosidad por el exotismo (ligado a otras vertientes de medios, morbos e imperialismo) que por la problemática en sí misma. Una parte de mí sigue arraigada a la vibra de Latinoamérica y otra me dice que es tiempo de cerrar ese capítulo para dar a conocer esta investigación. Hubiera querido presentarlo primero ante ustedes y no a audiencias extranjeras “del norte”, que quizás sí le importe o quizás no, el entramado que hemos (y me incluyo) vivido.

Tal vez la vida después de la conferencia, vuelva a ser la misma. Tal vez las voces y las cifras se queden grabadas en una imagen o un papel por aquello de “quién es uno/a para cambiar algo en otro país”. Creo que siempre se corre el riesgo de que una producción fílmica, fotográfica o investigativa se quede ahí y no pase a más.

En mi caso y como seguramente habrás notado, seguiré documentando y ofreciendo espacios de diálogo por la paz de género porque Ser mujer en Latinoamérica dejó de ser un mapa para mí. Se convirtió en una obra vivencial.Un trayecto de descubrimiento personal para abrazar mi femenino y masculino, para entender la importancia de la sororidad, el qué era el “ser”, qué era ser “mujer” y qué era ser mujer en “Latinoamérica”. Más importante aún fue emprender el proceso de sanar mi relación con mi madre, mi linaje familiar y mi relación con los hombres, conciliar mi pasado con mi padre y mis parejas. Aún sigo sanando heridas y creencias…Todavía me resulta complicado cómo exteriorizar esta sanación a mi alrededor, cómo ayudar a otras mujeres…en búsqueda de la fórmula estoy.

Desde mis múltiples facetas continuaré el trabajo. Como periodista y académica buscaré proponer soluciones a nivel estructural, en el macro de las Relaciones Internacionales que es mi campo de especialización. Como artista y productora experiencial continuaré el diseño de una video instalación con el fin de en 2019 o 2020 lanzar una gira por cada país.

En fin, quiero que sepas que que con cada encuentro presencial, webinar, entrevista telefónica o virtual que sigo organizando por país más comprendo la complejidad del sistema patriarcal al que estamos sujetas y las causas de la desigualdad. Y hay mucho camino por delante pero cada vez más sensación de que no estamos solas, de que no es una lucha de mujeres contra hombres y que las represiones sociales están en desgaste. Que nuevos modelos van tomando lugar.

Si no te lo han dicho ya, te lo digo yo hoy: eres valiente. Eres valiente en contar tu historia y emprender acciones pequeñas o grandes para educar y sanarte a ti y a las mujeres y personas a tu alrededor. Eres valiente por no dejar que este sistema, tu gobierno, trabajo, familia, pareja, ley determine a ciegas tu futuro. Eres valiente por despertar y mantenerte despierta.

Te animo a continuar siendo un faro de luz para las mujeres de tu linaje y las que encuentres en tu camino. Te animo a deconstruir y construirte las veces que hagan falta para que vivas tu mejor vida y para que futuras generaciones, tuyas o ajenas, crezcan en igualdad.

Te animo a honrar tu Ser desde la paz y no desde el miedo ni la ira.  

Hoy entrevisté a la periodista y activista Lula González, oriunda de Salta, una provincia al norte de Argentina compuesta por múltiples comunidades indígenas y otras minorías. Hablamos de interseccionalidad en el movimiento feminista y cómo un solo discurso fue capaz de trastocar la vida de cientos de miles de mujeres y empoderarlas. Agenciarlas a mover la causa en los ámbitos donde tenían acceso y no esperar que viniese otra ola de moda para decirles qué tenían que hacer.

En la lucha diaria subestimamos que el esfuerzo que hacemos tú, yo y nosotras como colectivo no es suficiente sin embargo, perdemos de vista ese alcance de águila que nos recuerda: el progreso es lento pero no por ser lento es menos progreso. 

El feminismo de ahora como movimiento en Latinoamérica crece orgánicamente y sería una lástima que desestimemos el camino recorrido porque el “Otro” aún no nos reconoce o entiende.

Quizás me has preguntado directamente o mandado una pregunta sobre si el mapa documental ya está y quiero contarte que la primera parte sí. El violentómetro está listo y como motivo del primer aniversario del mapa este próximo mes de junio, lanzaré la página oficial que incluirá un mapeo de los grados de violencia por país y el Archivo Digital Gratuito que muchas de ustedes han ayudado a construir. 

Largo este mensaje ya sé pero si en algo quiero cerrar es agradeciéndote por haber participado de este proyecto. Gracias por aceptar la invitación, gracias por abrirme las puertas de tu casa, contarme a mí y al mundo web tu historia,gracias por sanarte porque al sanarte a ti nos sanas a nosotras.

Vamos por la mitad del camino, seguiremos los webinars y los encuentros por los países que hacen falta. ¡Esto no queda aquí! En unos días te contaré qué tal va la presentación en Miami y el calendario para junio 2018.

Antes de irme, si te perdiste el webinar Ser mujer en Argentina aquí te paso los enlaces a los vídeos editados (más cortos) y entrevistas completas:

Entrevista a Lula González
Webinar: Ser mujer en Argentina con Nicole Borboroglu
Debate Aborto Legal Ya
Claves de la fórmula de éxito de Ni una menos en Argentina
Testimonio: Ser mujer en Salta vs. en Buenos Aires

Recomendaciones a activistas en Latinoamérica
Apuntes de producción: Ser mujer en Argentina

Con el pecho apretado agradecida por todos sus mensajes, correos y comentarios, me despido con un hasta luego.

Mucha luz y ánimos tejedoras de vida,

Natalia

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: