De la conferencia de ayer, me llevo una importante lección. No por ser un país desarrollado, EE.UU. experimenta más o menos violencia de género que otras naciones desarrolladas o en vías de desarrollo en Latinoamérica y el mundo.
En un esfuerzo consciente por no revictimizar las vidas de cientos de mujeres que han confiado sus testimonios a este proyecto y no capitalizar en el interés que causa el exotismo, realicé una pequeña muestra con el grupo para identificar cómo experimentaban la violencia de género.
Los tres niveles se vieron representados en el ejercicio. La diferencia es el silencio normalizado en EE.UU. a diferencia del despertar cada vez más creciente de las culturas latinoamericanas.
Lo que ha hecho grande movimientos sociales como MeToo y TimesUp es que han permitido el RECONOCIMIENTO de las voces de las mujeres.
La voz de una mujer IMPORTA. La experiencia humana de la mujer IMPORTA.
Esta es la primera conferencia en EE.UU., Miami un lugar emblemático para hacerla dada la alta concentración de migrantes y descendientes del continente latinoamericano y la región caribeña.
Cuando hablamos de un país, un mundo en paz de género, la mayoría dibujó y escribió que la semilla estaba en la educación. Entiéndase, educación en la crianza, en las escuelas, a nivel superior tanto de hombres como mujeres. Una educación sensible al género pero basada en cuán fundamental es el respeto hacia la vida, restándole importancia a la identidad o al sexo.
Agradecida estoy por recorrer este camino y poner mi granito de arena para tender puentes de diálogo y transformación entre el Norte y el Sur.
Aceptemos el mayor reto de deconstruir nuestro inventario de creencias y las experiencias dolorosas que nos han marcado a lo largo de los años.
Sólo si sanamos nosotras mismas, tendremos la capacidad de crear un efecto multiplicador a nuestro alrededor.
A continuación un vídeo del ejercicio “cómo has experimentado la violencia de género”:
A continuación un vídeo del ejercicio “cómo imaginas un país libre de violencia de género”:
Para seguir el mapa documental #SermujerLatinoamerica puedes suscribirte aquí: http://eepurl.com/dsIpqf
Leave a Reply