La política internacional es un “mundo de hombres”

Supuesto I.

Según la teoría del Feminismo en las Relaciones Internacionales, la concepción de términos como Ciudadano, República, Estado y Sistema Político Económico Internacional fueron concebidos desde la Antigua Grecia hasta el siglo 20 por hombres con una visión de masculinidad hegemónica (no necesariamente representativa de la diversa mayoría de hombres o de las diversas expresiones de masculinidades).

La visión de una masculinidad hegemónica sostiene el patriarcado, un sistema de orden político y social opresivo contra las mujeres (y hombres).

Al deslegitimar las otras expresiones de masculinidad y suprimir las expresiones de feminidad, el Estado como entidad opera una estructura que divide en 2 polos las normas, comportamientos e identidades de sí mismo, sus instituciones y sus ciudadanos que concibe como correctas o incorrectas.

Estas percepciones domésticas las extiende a su relación con otros Estados.

Pero… ¿por qué nos debe importar esto?

  • Porque la teoría dominante para entender lo que ocurre en el mundo está fundamentada en la masculinidad hegemónica.
  • Porque el Realismo y otras tres principales teorías de las relaciones internacionales fueron creadas y estudiadas principalmente por académicos hombres.
  • Porque por si nada de la política te interesa, quizás sí saber que la historia de la Humanidad ha sido escrita hasta la fecha por y para una clase de hombres. 

Pero hablemos en términos de cifras y números:

  • En promedio, 1 de cada 4 expertos en seguridad nacional y asuntos exteriores son mujeres.
  • 13 de 15 top think tanks en EE.UU. son dirigidos por hombres, según un estudio 2015 de Media Matters for America.
  • 87 % de las entrevistas en medios internacionales sobre política internacional son otorgadas a politólogos hombres, según un estudio de FP Interrupted 2016.
  • En promedio, las mujeres conforman el 24 % de l@s líderes parlamentari@s a nivel global, según datos de ONU Mujeres.
  • Para enero 2019, sólo 11 mujeres ejercían cargos de Jefas de Estado en el mundo, es decir el 5 % de los 193 estados miembros de la ONU.

Y si hablamos de paz como una “cosa de mujeres”, ignorada en el realpolitik, según un informe 2017 de ONU Mujeres:

En los procesos de paz entre 1990 y 2017 las mujeres representaban sólo:

  • 2 % de las mediadoras
  • 8 % de las negociadoras
  • 5 % de los testigos y firmantes de acuerdos

Eso nos lleva a cuestionar, “¿dónde están las mujeres?”… una pregunta que contestaremos en la segunda parte mañana.

¿Ya tienes tu boleto al Taller del 6 de abril? El próximo sábado 6 de abril impartiré un taller sobre la Teoría del Feminismo en las Relaciones Internacionales en Ciudad de México.

Te explicaré los orígenes de esta teoría y cómo a raíz de estos lentes podemos ver y analizar un sistema internacional fundamentado y a favor de mantener la violencia y la desigualdad de género.

Será una conferencia dinámica de teoría y práctica con casos espectaculares: Bosnia y Croacia, la Guerra en Siria y las negociaciones de paz Gobierno Colombia-FARC.

Hay cupos limitados. Puedes registrarte fácilmente en https://bit.ly/2Oyd7rj y completar tu pago de registro aquí: https://bit.ly/2JEDcWy

¿Necesitas más información? Si quieres revisar el temario o compartir este taller en tus redes haz click aquí: https://bit.ly/2FCQCx2

2 responses to “La política internacional es un “mundo de hombres””

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: