El reconocido académico Francis Fukuyama, autor de El fin de la historia y el último hombre, ofreció en 1998 aportes sobre la teoría del feminismo en las Relaciones Internacionales.
En su artículo publicado en la revista Foreign Affairs, Women and the Evolution of World Politics, Fukuyama planteó una serie de argumentos que te resumo aquí.
Según Fukuyama,
- El feminismo está interesado en entender cómo la política internacional no es neutral de género. Es decir, fue creada y dirigida por hombres para servir los intereses de hombres y estos a su vez interpretados por otros hombres, consciente e inconscientemente, según perspectivas masculinas.
- Todas las feministas en la arena de la política internacional abogan por una mayor participación de las mujeres en la política doméstica y exterior de los países así como también en áreas predominantemente masculinas como el ejército o la academia.
- El terreno que más disidencia le genera a las feministas en el campo de relaciones internacionales es si las mujeres deben asumir puestos políticos demostrando virtudes estereo-típicamente masculinas como la agresión, la rudeza, la competitividad y el uso de la fuerza. Otro tema que también genera escollos es si deben mover la agenda política lejos de asuntos comúnmente asociados a los hombres como mantener la jerarquía y la dominación de un sexo sobre otro.
- El principal tema de la agenda feminista en las relaciones internacionales parece ser “fundamentalmente correcto”: las tendencias violentas y agresivas de los hombres tienen que ser controladas no sólo con redireccionarlos de la agresión externa pero mediante el control de impulsos a través de una nueva red de normas, leyes y contratos sociales.
- Además, más mujeres necesitan ser traídas al terreno de las relaciones internacionales como líderes, oficiales, soldadas, votantes. Sólo mediante la participación completa en la política global podrán las mujeres defender sus propios intereses y cambiar la agenda masculina.
- Entiéndase, las democracias más desarrolladas tienden a ser más feminizadas que los Estados autoritarios en términos de la expansión de las mujeres en industrias y su participación en la toma de decisiones.
¿Ya tienes tu boleto al Taller del 6 de abril? El próximo sábado 6 de abril impartiré un taller sobre la Teoría del Feminismo en las Relaciones Internacionales en Ciudad de México.
Te explicaré los orígenes de esta teoría y cómo a raíz de estos lentes podemos ver y analizar un sistema internacional fundamentado y a favor de mantener la violencia y la desigualdad de género.
Será una conferencia dinámica de teoría y práctica con casos espectaculares: Bosnia y Croacia, la Guerra en Siria y las negociaciones de paz Gobierno Colombia-FARC.
Hay cupos limitados. Puedes registrarte fácilmente en https://bit.ly/2Oyd7rj y completar tu pago de registro aquí: https://bit.ly/2JEDcWy
Para otras opciones de pago, escribe: events [@] nataliabonilla.org
¿Necesitas más información? Si quieres revisar el temario o compartir este taller en tus redes haz click aquí: https://bit.ly/2FCQCx2
Leave a Reply