¿Por qué estudiar un modelo de Política Exterior Feminista?

 

La concepción de una Política Exterior Feminista tomó 30 años en formularse.

En la década de 1980, el surgimiento de la teoría del Feminismo en las Relaciones Internacionales buscó demostrar cómo este campo de las ciencias políticas privilegiaba la masculinidad hegemónica en un mundo hecho por y para una clase (y no todo tipo) de hombres.

Temas como poder, guerra, orden y anarquía, propios de la teoría dominante de las RI – el Realismo, fueron deconstruidos por académicas como Jean Bethke Elshtain, Cynthia Enloe, Christine Sylvester y hasta el mismo Francis Fukuyama, autor de El Fin de la Historia y el Último Hombre.

Preguntas como:

1. ¿Dónde están las mujeres?
2. ¿Lo personal es internacional?
3. ¿Qué estereotipos de género se perpetúan en las políticas públicas, domésticas y exteriores de los Estados?
4. ¿Por qué los Estados son masculinos y por qué suprimen expresiones de feminidad? 
5. ¿Por qué la prevención de conflictos, la construcción de paz son asuntos ignorados en el realpolitik?

Encontraron una implementación novedosa en la Política Exterior Feminista de Suecia. Este controversial experimento, 2015-2018, supuso un terremoto a los cimientos de la forma en que habíamos pensado el mundo y puso contra la pared los avances por la igualdad de género.

¿Por qué? La crisis con Arabia Saudita, la humillación de mujeres líderes políticas con Irán, las críticas a la exportación de armas y la aparente “neutralidad” de Suecia, revelaron cuán profunda es la raíz de desigualdad de género a nivel inter-estatal y personal.

Sin embargo, con su innovador modelo Suecia elevó el interés a los avances por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la apuesta por la deconstrucción de masculinidades violentas y la construcción de nuevos modelos de masculinidades en países en África, Latinoamérica y Asia.

A pesar de las críticas que denunciaban “una nueva forma de imperialismo” de uno de los principales exportadores de armas en el mundo (y a países autocráticos, además), Suecia inspiró cambios en las políticas de ayuda humanitaria de potencias como Francia, Estados Unidos y Canadá así como cambios a nivel político doméstico en Alemania y Reino Unido.

Conocer el caso de estudio de Suecia es imperativo. Suecia hizo historia al traer con su búsqueda de igualdad de género premisas propias del constructivismo, el poscolonialismo y el liberalismo.

En 2020, México se ha unido a Canadá y Suecia al anunciar una política exterior feminista.

Francia también ha seguido la tendencia de Suecia mientras el Reino Unido, Alemania y España coquetean con el término. ¿Quieres descubrir por qué?

 Regístrate al curso virtual Política Exterior Feminista 101. 

3 responses to “¿Por qué estudiar un modelo de Política Exterior Feminista?”

  1. […] ¿Por qué estudiar un modelo de Política Exterior Feminista? […]

    Like

  2. […] ¿Por qué estudiar un modelo de Política Exterior Feminista? […]

    Like

  3. […] ¿Por qué estudiar un modelo de Política Exterior Feminista? […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: