4 principales vertientes de la teoría del feminismo

Feminismo, ¿qué es?

El feminismo es la idea en la igualdad social, política y económica entre hombres y mujeres.

 

Es un movimiento sociopolítico y también una teoría que describe y denuncia las causas y consecuencias de la opresión, discriminación y desigualdad que sufren las mujeres.

El feminismo como teoría reconoce y critica la supremacía masculina y emprende esfuerzos por cambiarla.

Es un término que surgió en 1837 por el socialista y filosofo francés Charles Fourier. Fourier creía que todos los trabajos importantes e un Estado debían estar disponibles a las mujeres en base a sus destrezas y aptitudes y no por su género. Habló de las mujeres como individuos y no como parejas de alguien.

Las palabras feminismo y feminista aparecieron en Francia y Holanda en 1872, en Gran Bretaña en 1890 y en EE.UU. en 1910.

Entre los pilares del feminismo se encuentran:

  1. Demostrar la importancia de las mujeres y su libertad a elegir
  2. Revelar que históricamente las mujeres han sido oprimidas y condicionadas a la inferioridad por los hombres
  3. Alcanzar el reconocimiento y la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres mediante la consecución de la eliminación de las leyes y normas culturales que limitan los ingresos y las oportunidades laborales y educativas de las mujeres
  4. Erradicar la violencia sexual y promover la libertad sexual de las mujeres y la apropiación sobre sus cuerpos.

Hay 3 olas del feminismo (y movimientos que establecen una cuarta):

La primera ola se refiere al movimiento de sufragio de las mujeres en siglos 19 y 20 promoviendo que las mujeres tuvieran el derecho al voto.

La segunda ola está asociada a las ideas y acciones del movimiento de liberación de las mujeres en los 1960s buscando la igualdad legal y social de las mujeres.

La tercera ola es la continuación de la lucha y reacción a las fallas de la segunda ola comenzando en 1990s.

Hay múltiples tipos de interpretaciones del movimiento feminista por lo que aquí te explico lo básico de las 4 vertientes principales y te comparto una serie de lecturas recomendadas:

A. Feminismo Liberal

  • Busca el reconocimiento e igualdad de derechos y oportunidades sociales, políticas, legales y económicas de las mujeres.
  • Quiere eliminar los obstáculos legales que promueven la subordinación de las mujeres
  • Promueve mejorar su inclusión en todas las esferas de la vida pública
  • Aboga por la libertad sexual y empoderamiento general a través de reformas políticas y legales.

Para leer:

  • “The Second Sex” y “Gender Trouble”, Judith Butler
  • “A Room of One’s Own”, Virginia Woolf
  • “A Vindication of the Rights of Woman”, Mary Wollstonecraft
  • “The Feminine Mystique”, Betty Friedan
  • “Outrageous Acts and Everyday Rebellions” y “My life on the Road”, Gloria Steinem
  • “Todos deberíamos ser feministas”, Chimamanda Ngozi Adichie

B. Feminismo Social Marxista

  • Considera que la opresión que sufren las mujeres es resultado del patriarcado
  • Quiere romper con las formas de expresión del control de hombres de la fuerza de trabajo y de reproducción de las mujeres
  • Cree en ponerle fin al capitalismo porque considera que este modelo económico fortalece y apoya el estatus quo sexista que perjudica a las mujeres porque son los hombres los que actualmente tienen el poder y el dinero.

Para leer:

  • “Capital”, Karl Marx
  • “The Origin of the Family, Private Property and the State”, Friedrich Engels
  • “Capitalist Patriarchy and the Case for Socialist Feminism”, Zillah R. Eisenstein
  • “The Power of Women and the Subversion of the Community”, Mariarosa Dalla Costa
  • “The Autobiography of a Sexually Emancipated Communist Woman”, Alexandra Kollontai

C. Feminismo Poscolonial

  • Considera que no se puede generalizar sobre las experiencias de las mujeres porque estas viven diferente la subordinación por clase, raza, identidad sexual y localización geográfica.
  • Rechaza el complejo de salvador blanco y llama particular atención al daño que hace el imperialismo Euro-Americano que retrata a las mujeres en el Oriente como víctimas de estructuras religiosas y patriarcales arcaicas que las despojan de todo poder.
  • Defiende la importancia de la soberanía cultural para que las mujeres puedan mejorar sus condiciones según lo que ellas consideren aplica en su contexto.

Para leer:

  • “Third World Women and the Politics of Feminism”, Chandra Talpade
  • “Women, Race and Class”, Angela Davies
  • “The Color Purple”, Alice Walker
  • “The Fall of the Imam”, Nawal El Saadawi
  • “Half of a Yellow Sun” y “Americanah”, Chimamanda Ngozi Adichie
  • “The Other Side of Silence”, Urvashi Butalia
  • “The Black Unicorn”, Audre Lorde

D. Feminismo Radical

  • Es la forma más extrema del movimiento. Creen que los hombres son el enemigo que controlan, explotan y oprimen a las mujeres a través del proceso del patriarcado en las relaciones familiares, sexuales, de trabajo y status de clase.
  • Cree que las mujeres deben ir solas ellas contra la discriminación de sexo.
  • Denuncia otras vertientes del feminismo por suponer la liberación de la mujer bajo los esquemas de valores de los hombres en lugar de exigir la igualdad de poder.

Para leer:

¿Ya estás suscrit@ a mi newsletter para internacionalistas? Puedes hacerlo aquí.

3 responses to “4 principales vertientes de la teoría del feminismo”

  1. […] 4 principales vertientes de la teoría del feminismo […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: