
La Guerra y crisis humanitaria en Siria ha tenido consecuencias desastrosas para las vidas de las mujeres y niñas de diferentes etnias en este país. Con más de 6 millones de personas desplazadas internamente y más de 5 millones de refugiados, la mayoría mujeres y niños, esta nueva guerra ha aumentado la violencia de género a un nivel sin precedentes.
Violaciones como armas de guerra, explotación y esclavitud sexual, matrimonios infantiles, inseguridad alimenticia, falta de agua potable y servicios básicos de salud, pérdida de oportunidades educativas y laborales, terrorismo, torturas y masacres figuran entre los factores que han desgarrado el tejido social de esta nación.
¿Quieres aprender cómo Siria pasó de ser una de los Estados más prósperos y avanzados del Medio Oriente a lo que es hoy?
Si eres internacionalista, activista de derechos humanos o feminista, el próximo 22 de mayo a las 7 p.m. hora CDMX impartiré un seminario virtual de 2 horas sobre este tema.
En esta clase aprenderás:
* Situación de las mujeres en Siria antes de la Primavera Árabe y durante la Guerra en Siria
* Violencia de género, las diferentes experiencias de ser mujer en la Guerra: Sirias, Kurdas, Yazidíes
* La inclusión de mujeres en negociaciones de paz
El seminario virtual tiene un sólo costo de $29 USD y al registrarte recibirás:
* Acceso a la grabación en vivo y sesión de preguntas y respuestas
* Acceso a la grabación del vídeo una vez finalizada la transmisión para que puedas tomar la clase a tu tiempo
* Un PDF con lecturas y recursos recomendados.
* Certificado de participación online
Puedes registrarte fácilmente en este formulario: https://tinyurl.com/yyftcuga y completar tu pago de registro aquí: https://tinyurl.com/y238agtd
¿Quién lo imparte?
Este seminario es dictado por Natalia Bonilla, maestra en Relaciones Internacionales de la Universidad de York.
Natalia Bonilla es periodista internacional, consultora y productora multimedia con más de 10 años de experiencia reportando temas de conflicto, paz y género en sobre 12 países de América Latina y el Medio Oriente.
Bonilla posee una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de York, una Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico y un Diploma de Posgrado en Periodismo de Conflicto y Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, produce su tercer documental Ser mujer en Latinoamérica.
Para dudas o preguntas escribir a: events@nataliabonilla.org
Leave a Reply