La teoría del feminismo muestra que las Relaciones Internacionales no son neutras al género sino ciegas a él.
Su concepción en este campo de estudio surgió de la pregunta “¿Dónde están las mujeres?” hasta la aseveración “La política internacional es un mundo de hombres”.
El feminismo como teoría en las relaciones internacionales propone el estudio de:
🖊La marginación de las mujeres en la toma de decisiones y estructuras institucionales
🖊La presunción de que las experiencias de las mujeres a diario no son afectadas o no son importantes por y para las Relaciones Internacionales.
Si eres internacionalista, activista o feminista y quieres entender de qué trata una de las teorías más novedosas y polémicas de esta rama de las ciencias políticas, este taller virtual de 2 horas es para ti.
En este entrenamiento virtual aprenderás:
* Qué es la teoría del Feminismo en las Relaciones Internacionales
* Cómo los Estados están construidos y actúan en base a relaciones de género desiguales
* Qué proponen las diferentes vertientes del feminismo para entender el sistema internacional
* Cómo se aplica la Teoría del Feminismo en casos de estudio: Bosnia y Colombia
La capacitación tiene un sólo costo de $25 USD y al registrarte recibirás:
* Acceso a la aula virtual vía Zoom, grabación en vivo y sesión de preguntas y respuestas
* Acceso a la grabación del vídeo una vez finalizada la transmisión para que puedas tomar la clase a tu tiempo
* Un PDF con lecturas y recursos recomendados.
* Certificado de participación online
Puedes registrarte fácilmente en https://tinyurl.com/y3co7qp8
y completar tu pago de registro aquí: https://tinyurl.com/yx9j5chb
Hay una segunda opción de pago, depósito en Oxxo. Escribe a: events @ nataliabonilla.org para recibir todos los detalles.
¿Quién lo imparte?
Este seminario es dictado por Natalia Bonilla, maestra en Relaciones Internacionales de la Universidad de York.
Natalia Bonilla es periodista internacional, consultora y productora multimedia con más de 10 años de experiencia reportando temas de conflicto, paz y género en sobre 12 países de América Latina y el Medio Oriente.
Bonilla posee una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de York, una Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico y un Diploma de Posgrado en Periodismo de Conflicto y Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, produce su tercer documental Ser mujer en Latinoamérica.
Para dudas o preguntas escribir a: events@nataliabonilla.org
Leave a Reply