7 poderosas razones para estudiar la teoría del feminismo aplicada a las RRII

Como periodista, documentalista y académica con casi 10 años de experiencia reportando noticias de conflicto y género en sobre 12 países de Latinoamérica y el Medio Oriente, el próximo 15 de diciembre impartiré una masterclass con las bases de esta teoría para que pongamos en práctica lo que más nos compete y más me han preguntado:

¿En qué me beneficia la teoría a nivel personal y laboral? 

La teoría nos beneficia a todxs porque derriba el mito que las relaciones entre Estados son separadas de las relaciones humanas. Resulta que con la teoría del Feminismo descubrimos que los comportamientos de los Estados legitiman el uso de la violencia y la desigualdad sistémica en base al género.

Hay 7 poderosas razones para estudiar esta teoría:

1. Es importante trabajar esta teoría porque las mujeres representan dos terceras partes de la población más pobre del planeta y esas voces y experiencias no son legitimadas por las principales teorías de este campo de ciencias políticas

2. Porque la violencia entre Estados y la violencia contra las mujeres está fundamentada  y legitimada por la polaridad binaria, la supremacía de la masculinidad hegemónica, el rechazo de otras expresiones de masculinidad, la supresión del femenino

3. Términos como ciudadano, Estado, guerra, poder, anarquía, capitalismo fueron concebidos, desde filósofos de la Antigua Grecia hasta contemporáneos (Aristóteles, Hobbes, Locke), con una imagen de privilegio y subordinación que legitima la violencia y deshumaniza los conflictos internacionales, inter-personales e intrafamiliares

4. Términos como paz, mediación, resolución de conflictos son ignorados por el “realpolitik”. La común asociación mujeres y paz es bonita en la teoría pero fallida en la práctica ya que la misma tradición teórica política excluye a las mujeres de la toma de decisiones partiendo de las premisas de Maquiavelo, Clausewitz y Bismark, entre múltiples filósofos

5. La caída de la Unión Soviética, la desintegración de Yugoslavia, la guerra en los Balcanes y el genocidio en Ruanda crearon un desfase entre la academia de las relaciones internacionales y el “mundo percibido como real”. Teorías como el Realismo y el Liberalismo no pudieron explicar la raíz de los conflictos étnicos y las políticas de identidad, mientras que las teorías del Constructivismo, Poscolonialismo y Feminismo sí. ¿Por qué? Porque la teoría del feminismo estudia cómo el conflicto y el comportamiento de los Estados en el sistema internacional están construidos por las relaciones de género desiguales a nivel sistémico, nacional y personal. El feminismo desafía la noción, tanto para hombres como para mujeres, que lo internacional es personal y lo personal es político. 

6. Las experiencias de las mujeres derriban el argumento que el Estado es el mejor mecanismo para asegurar la seguridad o la vida de los individuos y sugiere que los estados, tal y como están concebidos actualmente, y el militarismo que usualmente inspira son las mismas razones que generan inseguridad en la población

7. La teoría del feminismo revela que la gran dificultad de los teóricos de las relaciones internacionales en tomar el análisis feminista seriamente se deba realmente al hecho de que son hombres y tienen que considerar cuidadosamente cuándo y cómo es su propia relación con la masculinidad y cómo esta relación afecta lo que eligen como un tema serio de investigación

¿Quieres profundizar? Regístrate al curso virtual Política Exterior Feminista 101. 

3 responses to “7 poderosas razones para estudiar la teoría del feminismo aplicada a las RRII”

  1. […] 7 poderosas razones para estudiar la teoría del feminismo aplicada a las RRII […]

    Like

  2. […] 7 poderosas razones para estudiar la teoría del feminismo aplicada a las RRII […]

    Like

  3. […] 7 poderosas razones para estudiar la teoría del feminismo aplicada a las RRII […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: