El racismo, fuente de desigualdad en México según la Oxfam

Escrito por Natalia Bonilla

Ciudad de México – Oxfam México lanzó hoy un nuevo informe para visibilizar el racismo como una problemática en México titulado “Por mi raza hablará la desigualdad” en la capital federal.

El director de Oxfam México, Ricardo Fuentes Nieva, explicó que decenios de políticas públicas para combatir la pobreza en el país han fracasado por no considerar factores étnicos y raciales históricos que mantienen la desigualdad.

Por mi raza aborda este tipo de violencia estructural con un enfoque multidimensional y tres variables de estudio: identificación lingüística, autoadscripción étnico-racial y tono de piel.

El documento revela que las probabilidades ajustadas de alcanzar el quintil superior de riqueza son: 47 % menores para los hombres indígenas y 31 % menores para las mujeres indígenas en comparación con quienes se autodescriben como mestizos o blancos.

Además, las probabilidades para las personas hablantes de lengua indígena son 71 % menores en el caso de las mujeres y 59 % menores en el de los hombres.

Las comunidades afrodescendientes o mulatas tienen probabilidades de alcanzar el quintil superior de riqueza 60 % menores en el caso de las mujeres y 46 % menores en el caso de los hombres.

“Hay dos ámbitos institucionales en donde estas prácticas acumulativas de discriminación son recurrentes: la escuela y el trabajo”, dijo Patricio Solis, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México.

Según explicó en la escuela, la discriminación linguistica en niños parlantes de lenguas indígenas y la insistencia porque aprendan el idioma español impacta su capacidad de desarrollo personal y laboral.

Asimismo, en el ámbito laboral, hay una preferencia de los empleadores por personas de tez clara y sin rasgos físicos asociados a pueblos indígenas.

Claudia Ramos, editora general de México desigual en Animal Político, indicó que tras datos recientes de Coneval –  2.9 millones de personas se sumaron a la pobreza en el país- “lo que ha fallado en estas políticas es que no es suficiente invertir en acabar la pobreza” y añadió que “justamente porque no se están atendiendo los factores históricos y discriminación racial”.

Ramos alertó sobre los discursos de la actual Administración de Andrés Manuel López Obrador en situar “primero, los pobres” y la relación discordante con el discurso de odio a inmigrantes que atraviesan México con escasos recursos.

En temas de género, la coordinadora en Apoyo Solidario por la eQuidad A.C. Tania Cruz dijo que la desigualdad la sufren más las mujeres por la interseccionalidad entre el género y las características étnico – raciales.

“Desde los 12, 13 años, las niñas ya se identifican en desventaja frente a los hombres, saben que van a ganar menos y que tendrán menos oportunidades.A esa edad sí saben y perciben la discriminación.”, dijo Cruz.

En el foro de preguntas y respuestas, uno de los participantes autorreconocido como indígena señaló que hay que considerar la capacidad de autogestión de los pueblos oriundos y tener cuidado de no inculcarles o imponerles un modelo occidental de desarrollo.

Oxfam prevé promover una conversación nacional sobre el racismo en México para generar dos cursos de acción: acción afirmativa o políticas compensatorias y segundo, la formulación de políticas antidiscriminatorias.

Por mi raza fue escrito por Solís, Braulio Güemez Graniel y Virginia Lorenzo Holm.

Para más información, puedes descargar el informe completo aquí.

Para recibir noticias, oportunidades y las últimas actualizaciones, suscríbete al newsletter para internacionalistas aquí: https://tinyurl.com/y2ojbfyy

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: