Clase Virtual: Hacia una recuperación económica feminista

La economía global está al borde de un cambio sin precedentes, ¿cómo el feminismo puede ayudar a rediseñarla durante y después de esta pandemia?

CLASE Recuperación Económica Feminista (1)

¿Qué relación hay entre el feminismo (y sus diferentes vertientes) y la economía? ¿Cómo se puede plantear una recuperación económica nacional y global que modifique positivamente las construcciones sociales y laborales de género?

¿Cuál puede ser nuestro rol en este “Gran Reinicio” como lo ha llamado ya el Foro Económico Mundial?

En esta clase virtual del próximo 30 de junio a las 7 p.m. hora Ciudad de México aprenderás:

* Qué es la teoría de economía feminista y por qué es importante considerarla para la recuperación post-pandemia
* Qué diferencias hay entre el feminismo y la incorporación de la perspectiva de género en la reestructuración o creación de nuevos modelos económicos
* Qué retos y oportunidades existen para el rediseño e implementación de una nueva economía global post-pandemia
* Caso de estudio: Plan de Recuperación Económica Feminista de Hawái

Si eres internacionalista profesional o universitari@, emprendedor@, periodista, activista o feminista, esta sesión es para ti.

Incluye:

* 2 horas de clase en vivo y sesión de preguntas y respuestas
* Clase grabada (posterior a su transmisión)
* E-book (18 páginas)

Inversión: $30 USD

Puedes registrarte fácilmente aquí https://tinyurl.com/y6v6g84p y completar tu pago de registro vía Paypal aquí: https://tinyurl.com/y9ge2cvc

Facilita: Natalia Bonilla es maestra en Relaciones Internacionales, periodista y productora con más de 10 años de experiencia reportando temas de conflicto, paz y género en sobre 12 países de América Latina y el Medio Oriente.

Ha impartido clases y talleres sobre Teoría del Feminismo en las Relaciones Internacionales, Política Exterior Feminista 101, Mujeres Líderes Alrededor del Mundo, Violencia de Género en Latinoamérica y Periodismo Internacional.

Bonilla posee una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de York, una Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico y un Diploma de Posgrado en Periodismo de Conflicto y Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, produce su tercer documental Ser mujer en Latinoamérica.

Para dudas o preguntas escribir a: events@nataliabonilla.org

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: