Cuáles son las heridas del masculino y femenino

La búsqueda de equilibrio entre la energía femenina y masculina es parte esencial del desarrollo humano.

¿Cómo honramos quiénes somos si no nos hemos dado a la tarea de descubrirlo?

Todas las personas, independientemente de su sexo e identidad de género, tienen energías masculinas y femeninas.

Dependiendo del nivel de consciencia de los países y culturas en las que nos encontremos variarán los estereotipos comúnmente asociados a las cualidades de estas energías y su asociación con los seres humanos.

Las creencias, normas, comportamientos y acciones del núcleo familiar, la comunidad y el colectivo pueden impactar las heridas que percibimos -consciente e inconscientemente- en el flujo de nuestra energía personal.

La energía femenina es estereotípicamente asociada con cualidades como: la intuición, tolerancia, empatía, colaboración, paciencia, receptividad, vulnerabilidad y creatividad.

La energía femenina se asocia al reconocimiento y estado del Ser.

Las heridas del femenino se proyectan como: la inseguridad, la búsqueda de validación externa, la manipulación, la dependencia, la victimización,  el sacrificio de sí y la priorización de las necesidades de Otros, la falta de auto control, límites no existentes o poco claros, el apego emocional, el miedo a perder y la búsqueda constante de una persona a ser salvada, validada, amada. 

Al femenino se le sana a través de procesos de auto-validación, merecimiento, desarrollo de confianza, enraizamiento y creación de estructuras que le brinden soporte a sus emociones.

El femenino saludable puede identificarse en una persona a través de su apertura a la receptividad y su confianza en la vida y su valoración de su propia intuición. La expresión de su empatía, vulnerabilidad y compasión no viene condicionada a la aprobación de otras personas sino que se permite sentir y manifestarse con claridad. Un femenino saludable sabe pedir lo que necesita, tiene límites claros y se enfoca en crear belleza y placer a su vida.

La energía masculina se asocia al reconocimiento y desarrollo del Hacer.

Las heridas del masculino se proyectan como: la obsesión por la competencia, el constante deseo de ganar y nunca perder, el miedo al fracaso, la distancia emocional, el inacabable juicio y crítica a los demás, la rigidez, el control, la agresividad, la manipulación, los ataques y la desconfianza.

Al masculino se le sana a través de procesos de puesta de límites saludables, toma de decisiones directas y claras, establecimiento de metas, manejo de emociones y proveer apoyo a la energía femenina.

El masculino saludable puede identificarse en una persona a través de su capacidad de estar presente, enfocado y restándole importancia a las distracciones. El desarrollo de disciplina, integridad y la vocación al servicio por un bien mayor que sólo su supervivencia le ayudan a dar forma a sus planes. Logra empezar las cosas y terminarlas, desarrolla planes y actúa sobre ellos, crea una estructura de creencias y hábitos positivos que alimentan su visión y propósito. Sabe pedir ayuda cuando la necesita confiando en la habilidad de otras personas.

Aquí una breve lista de actividades para balancear tu energía femenina:

  • Separa un tiempo para practicar el auto-cuidado
  • Permítete recibir sin culpas ni excusas (amor, dinero, ayuda, etc)
  • Ábrete a escuchar y confiar en tu intuición
  • Dibuja e interpreta tus sueños
  • Conecta con la Madre Naturaleza
  • Escucha las señales de tu cuerpo, consciéntete
  • Establece límites claros de apoyo a otras personas

Aquí una breve lista de actividades para balancear tu energía masculina:

  • Toma la iniciativa o emprende un proyecto, una salida con alguien, una decisión familiar, etc
  • Planifica o desarrolla una estructura para tus creaciones, una idea que trabajaste con la energía femenina encuéntrale terreno para materializarla en el mundo físico a través de un plan de acción
  • Practica deportes al aire libre
  • Asume una postura de liderazgo y expresa tus opiniones con confianza ante los demás
  • Acepta retos que te inviten a crecer

¿Ya estás suscrita a mi lista? El próximo 5 de noviembre impartiré un webinar totalmente gratuito sobre Mujeres Líderes y el Mundo Post-COVID19 a las 6 p.m. hora CDMX. Regístrate fácil aquí. 

2 responses to “Cuáles son las heridas del masculino y femenino”

  1. Me encantó tu post, me ha orientado en el momento oportuno.
    Gracias!!!

    Liked by 1 person

    1. Gracias a ti, ¡muchas bendiciones!

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: