Cómo diferenciar el liderazgo hegemónico del femenino en los negocios

Cada vez son más las personas que desean comprender qué es el liderazgo femenino y cómo se diferencia del liderazgo “tradicional” también conocido como masculino o hegemónico.

Tras los múltiples logros alcanzados por la implementación de la Plataforma de Beijing y los Objetivos de Desarrollo de Milenio, para la década de 2010 múltiples sectores empresariales encararon diálogos sobre qué destrezas debería tener un líder del “futuro”.

Según la revista Forbes y múltiples estudios regionales incluyendo la Doctrina Atenea, el o la líder del futuro debía integrar valores asociados a la energía femenina como la empatía, vulnerabilidad, tolerancia y la horizontalidad.

La Doctrina Atenea fue esencial para el cambio de paradigma.

Este estudio realizado por John Gerzema, Michael D’Antonio y un equipo de investigadores estuvo compuesto por una serie de sondeos en 13 países del mundo.

Unos 64,000 hombres y mujeres contestaron la encuesta, carente de adjetivos que caracterizaran valores estereotípicamente asociados como “femeninos” o “masculinos”.  El 66 % de los participantes estuvo de acuerdo en que el mundo “sería mejor” si los hombres pensaran más como las mujeres, según los datos arrojados por la investigación. Esto incluye hombres en países muy patriarcales como China (58 % de los hombres dijeron que sí), Japón (79 %) e India (54 %).

El estudio de 2014 reveló que las personas estaban frustradas por los códigos de pensamiento y condicionamiento masculino cuyos orígenes remontan al siglo 19 con la Teoría del Gran Hombre, un pilar en el desarrollo de capacitaciones de liderazgo empresarial y político.

Para la muestra consultada, las cualidades que rechazaron debería tener un “buen líder” o “líder del futuro” están estereotípicamente asociadas a la masculinidad hegemónica.

El liderazgo hegemónico se ve manifestado por aquel o aquella persona  que trabaja o ve el mundo como competencia, maneja la energía de la escasez, está orientado a la acción, la planificación, la necesidad de control, dominación, agresividad y competencia.

Entre las cualidades masculinas estereotípicamente asociadas al liderazgo hegemónico se encuentran:  la competitividad, la ambición, la fuerza, la lógica, el análisis, la arrogancia, la rigidez, el orgullo y la valentía.

Es común pensar que este estilo de liderazgo genera más conflictos que resoluciones a estos porque se establecen relaciones de poder a través del dominio y no de la influencia.

El liderazgo femenino como concepto cobró notoriedad a raíz de la Doctrina Atenea y otras investigaciones por el Harvard Business Review, Forbes y Entrepreneur, entre otras.

El liderazgo femenino se aborda en el idioma inglés y en español de manera diferente.

En el idioma inglés, se considera el liderazgo femenino como aquel que exalta y ejerce el poder en el otro extremo mediante cualidades estereotípicamente femeninas: vulnerabilidad, empatía, paciencia, creatividad e intuición, entre otras.

En el idioma español, se puede plantear este estilo de dos formas: la primera, como un liderazgo ejercido sólo por mujeres; y la segunda, como una promesa de equilibrio y sanación de cualidades estereotípicamente femeninas y masculinas.

Como consultora en temas de liderazgo y emprendimiento, me enfoco en trabajar esta última área que múltiples expert@s en este campo hemos decidido llamar “liderazgo evolutivo” para evitar confusiones.

El liderazgo evolutivo integra los aspectos positivos de las cualidades masculinas con los aspectos positivos de las cualidades femeninas. Es decir, valores como la competencia y la valentía que pueden ser considerados negativos dentro del marco del liderazgo hegemónico pueden ser incorporados y abordados de mejor manera según las circunstancias en el nuevo marco de referencia.

El liderazgo evolutivo puede ser empleado tanto por hombres como mujeres y personas de otras identidades.

Para lograr el balance y liderar equipos de trabajo con este paradigma es importante iniciar un proceso de evaluación interna sobre qué cualidades masculinas o femeninas estamos reprimiendo o sobre activando y por qué.

Un/a líder evolutivo puede activar la energía femenina para hacer un mapa de ideas, escuchar retroalimentación de su equipo, fomentar la participación y la tolerancia entre pares y envisionar planes de acción sustentables a largo plazo.

Un/a líder evolutivo puede activar la energía masculina para ejecutar ese plan de acción, motivar e inspirar a su equipo a buscar resultados S.M.A.R.T.  y poner en marcha todas las ideas y designar responsables para que no se queden en el aire o plasmadas en un papel.

La energía y las cualidades femeninas cultivadas positiva y conscientemente en los negocios pueden ayudar a fomentar la colaboración, las redes sociales, la defensa de intereses del Todo y no sólo de unos cuantos, la sostenibilidad, la escucha profunda y la inteligencia emocional.

La energía y las cualidades masculinas cultivadas positiva y conscientemente en los negocios pueden ayudar la planificación a corto, mediano y largo plazo, la productividad, la eficiencia, la acción, la toma asertiva de decisiones y la inteligencia cognitiva.

Cada persona tiene una serie de cualidades más desarrolladas que otras por eso no existe una fórmula exacta de cuándo un/a líder está ejerciendo poder desde su masculino o su femenino pero lo que sí podemos determinar es qué creencias, comportamientos y acciones son inspiradas – positiva o negativamente – por estos rubros.

¿Quieres entrenarte? El próximo 3 de diciembre impartiré una masterclass virtual sobre Liderazgo Femenino para Mujeres Emprendedoras. Si buscas fortalecer tus destrezas de liderazgo y traer más abundancia a tu negocio, este taller de 2 horas es para ti. Regístrate fácil aquí. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: