Emprender y su relación con el empoderamiento económico

Cuando una mujer emprende abre la puerta para lograr su independencia económica. 

El proceso de empoderamiento económico de las mujeres, compuesto de tres elementos principales -recursos, oportunidades y agencia-, facilita el lanzamiento y desarrollo de nuevas empresas lideradas por ellas. 

En la medida en que factores como la cultura, las normas legales, políticas y sociales y el clima empresarial apoye a las mujeres emprendedoras, mayor será su aporte al crecimiento económico de su familia, comunidad y país. 

Sin embargo, son muchas las barreras que dificultan la participación y avance de las mujeres en el mercado como emprendedoras y empresarias. 

La falta de una gama amplia de productos y servicios financieros (sensibles al género); el desigual acceso a oportunidades educativas, laborales así como nuevas tecnologías; y las normas legales y culturales que perpetúan la brecha de género son algunos factores que limitan su desarrollo empresarial. 

Según el informe 2016 “Building Effective Women’s Economic Empowerment Strategies” creado por Business for a Better World y el International Center for Research on Women (ICRW), usualmente las mujeres emprendedoras carecen de apoyo coordinado en los negocios y buenos créditos a largo plazo. Por esta razón, muchos negocios dirigidos por mujeres se mantienen pequeños. 

Además, la desigualdad de género también se ve manifestada en la posibilidad de las féminas de abrir cuentas de banco, comprar activos o entrar en contratos financieros por su cuenta. 

Otra discriminación, reconocida internacionalmente, es el acceso limitado que las mujeres tienen a préstamos. 

De acuerdo con la investigación del ICRW, las mujeres, en una gran mayoría de economías, tienen un historial de crédito menor a los hombres, no porque no hayan solicitado préstamos es que no se los aprueban porque existe un bias inconsciente y consciente de género. Este bias lleva a considerar a las mujeres como deudoras de alto riesgo: por una parte porque no tienen un colateral de pago (ej. una casa propia, joyas, etc.) y en otra parte porque hay una percepción generalizada de desconfianza relacionada a su género y su capacidad de administrar dinero o activos. 

Emprender es una de las actividades económicas producto del empoderamiento económico y con gran potencial de ayudar a reducir la pobreza de las comunidades y países. De hecho, se estima que sobre el 1 billón de personas viviendo en extrema pobreza en el mundo, con menos de $1 dólar al día, la mayoría son mujeres. 

Reconocer la dimensión de género de la pobreza y proteger los derechos económicos de las mujeres es importante para cualquier proceso de empoderamiento económico ya que según el Banco Mundial y ONU Mujeres (2012), los países con menores brechas de género en áreas de educación, empleo y derechos a propiedad tienen menores tasas de pobreza.

Aparte de las barreras sociales, económicas y políticas, hay otros elementos a considerar: mentalidad y ecosistemas. 

De acuerdo con el informe 2019 de Brookings Institution, “Empowering women entrepreneurs in developing countries”, cada vez más son necesarias las capacitaciones empresariales que atiendan la brecha de género a través del fortalecimiento de la mentalidad emprendedora, el desarrollo de habilidades “blandas” para el ejercicio de liderazgo y manejo de equipos así como la apertura de instituciones y actores del ecosistema en apoyar a las féminas en su ruta al éxito. 

El diseño de políticas públicas; la creación y acceso a programas de incubación y aceleración de emprendimientos específicos para mujeres; y el establecimiento de redes profesionales de apoyo y mentoría son formas de asistir que la meta de emprender vaya a la par del empoderamiento económico de las féminas. 

Lee más: 

¿Ya estás suscrita a mi lista? El próximo 5 de noviembre impartiré un webinar totalmente gratuito sobre Mujeres Líderes y el Mundo Post-COVID19 a las 6 p.m. hora CDMX. Regístrate fácil aquí. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: