Tag: WPS
-
Interview with Dr. Luke Moffett: Reparations in Post-Conflict Societies
What are reparations and how are they different from other transitional justice mechanisms? How are reparations from war different from those of dictatorships, legacies of slavery and colonization? Do reparations help people “heal”, individually and collectively, wounds from the past? If so, how? What can we learn from the case studies of Guatemala, Peru, Northern…
-
Roundtable Discussion: Countering Militarized Masculinities for Feminist Peace
In which ways militarization and militarized masculinities affect our cultures, states and social structures? How the patriarchal pact shapes perceptions of “manhood” from an early age? Why is it hard for societies and/or states to “properly” address or deconstruct militarized masculinities – and the continuum of violence – IF and WHEN seeking to advance feminist…
-
Tertulia Internacionalista IV: Especial Mujeres, Paz y Seguridad
El próximo sábado 29 de junio a las 4 p.m. realizaremos nuestra cuarta tertulia para internacionalistas. Compartiremos impresiones sobre el curso gratuito virtual Agenda Mujeres, Paz y Seguridad: Retos y Oportunidades para 2020, lanzado el 17 de junio. El evento es gratuito, semi-informal y se llevará a cabo en un local cerca de Avenida Reforma,…
-
Taller 6 de abril: Teoría del Feminismo en las Relaciones Internacionales
La teoría del feminismo muestra que las Relaciones Internacionales no son neutras al género sino ciegas a él. Su concepción en este campo de estudio surgió de la pregunta “¿Dónde están las mujeres?” hasta la aseveración “La política internacional es un mundo de hombres”. El feminismo como teoría en las relaciones internacionales propone el estudio…
-
Historial internacional de reconocimiento de derechos de las mujeres
Hay múltiples tratados, convenciones y documentos de organismos internacionales que reconocen derechos universales y de empoderamiento de las mujeres. En este artículo, resumo mi presentación del módulo 2 del curso gratuito Hacia una política exterior feminista, y divido el historial de instrumentos tras la inicial Declaración Universal de Derechos Humanos creada en 1948.