“Dime cómo manejas tu tiempo y te diré como manejas tu vida…”
El tiempo es más valioso que el dinero. Es el único recurso que, una vez perdido, no podemos recuperar. No podemos vivir un mismo día dos veces ni tampoco revivir horas perdidas. Es por tal razón que, quienes valoran su vida, valoran su tiempo.
Un estilo de vida sin buen manejo de tiempo tiende a ser:
- En ocasiones, caótica
- Frecuentemente apaga fuegos
- Estresada
- Relaciones tensas
- Mala comunicación
- Lista interminable de cosas por “hacer” o “no terminadas”
- Dada a la procrastinación
- Falta de disciplina o motivación
- Decir sí a muchas cosas, pendientes, personas
Tu tiempo es tu tesoro energético.
Medir tu éxito en torno a tu lista de tareas o responsabilidades es una cortina de humo.
Es mejor enfocarte en cuán productiva eres con el tiempo que tienes, un buen principio que aplica para los negocios y la vida.
Sin embargo, para iniciar el manejo de tiempo debes saber cómo lo concibes.
¿Cuál es tu percepción del tiempo?
Este puede variar de persona en persona. Y de cultura a cultura.
Por ejemplo, las culturas occidentales ven el tiempo como uno linear (pasado – presente – futuro), algunas europeas como multi-activo y la mayoría de las orientales lo ven como algo “cíclico” o por temporadas.
También es importante reconocer la diferencia entre kronos (el tiempo linear del “Hombre”) y kairos (el tiempo perfecto o divino).
Lo que sí te invito a conocer es la ley de Parkinson que aplica para cualquier área de nuestra vida: una actividad puede tomar cuánto espacio de tiempo tanto como tú le permitas.
Es por tal razón, que aprender a manejar tu tiempo es aprender a manejar la forma en que vives tu vida.
Aunque no hay una sola fórmula para administrar las horas, un buen punto de comienzo es empezar hoy a:
Hacer un inventario de cómo pasas tu tiempo.
¿En qué tareas, cómo, dónde, con quiénes y por qué?
Luego, otro segundo punto a considerar es:
Identifica tus ladrones de tiempo.
Estos ladrones de tiempo usualmente están atados a bloqueos mentales o creencias limitantes. La línea es así… pregúntate:
¿Qué te lleva a … procrastinar, estresarte, tener miedo a planificar, estructurarte, no terminar lo que empiezas, desconfiar de ti…?
Ya después de que finalices ese trabajo interno, te invito a explorar una cantidad increíble de métodos a tu alcance, entre los que te recomiendo:
- Hacer listas de tareas siempre con prioridades y fecha de caducidad
- Caja de Einsenhower (Urgente vs. Importante)
- Asigna bloques de tiempo para tareas similares
- Técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo intenso, múltiples pausas de 5 minutos)
- La regla 80 – 20: No te desgastes. 20 % de tus acciones deben generar el 80 % de tus resultados deseados
¿Por qué es importante aprender a manejar el tiempo?
Porque cuando empieces a prestarle atención a tu tiempo, cuán valioso es y cuán errados estamos en creer que tenemos la vida garantizada, ese día cambiará nuestra vida.
La empezaremos a vivir más comprometidos.
No como víctimas o testigos de “las cosas que nos pasan” sino como protagonistas que hacen que las “cosas pasen” para su beneficio y el de los demás.
Leave a Reply