Feminismo: Idea, Teoría y Movimiento

Hay tantas interpretaciones del feminismo como personas que lo creen, adoptan o luchan como:

  • Idea
  • Teoría
  • Movimiento

56770692_355593968496523_2352353021083516928_n

Desde mi punto de vista, cuando una “feminista” le dice a otra “feminista” que para demostrar que es “feminista” debe exhibir sus senos en una marcha, está haciendo uso de la violencia.

Pero antes de adentrar en este aspecto, entendamos los siguientes conceptos:

I.  LA IDEA

El feminismo, como IDEA, nos enseña la importancia de abogar por la igualdad entre sexos y por la libertad de elegir de todas las mujeres por igual.

El feminismo, como IDEA, también nos enseña a respetar el derecho de cada mujer de elegir cómo vivir su vida independientemente de que sea feminista o no.

Es decir, la IDEA es que se logre el reconocimiento, respeto y la garantía de todos los derechos humanos, civiles, sexuales y reproductivos así como la igualdad de oportunidades y acceso a recursos de todas las mujeres por igual.

II.  LA TEORÍA

El feminismo, como TEORÍA, nos enseña a reevaluar cómo y por qué el sistema fue creado para desfavorecer a las mujeres y privilegiar a los hombres siempre en miras a la deconstrucción.

Esa deconstrucción puede ser:

  • Filosófica
  • Académica
  • Política
  • Social
  • Económica
  • Personal
  • Nacional
  • Internacional

III.  LOS MOVIMIENTOS

Los movimientos feministas varían según sus interpretaciones de la idea o la teoría.

Los movimientos feministas son políticos, es decir, tienen intereses (particulares y colectivos), visiones y metas que desean cumplir.

Los movimientos feministas son categorizados en interpretaciones y en olas según las generaciones, las líderesas y el contexto político y social en que se desarrollan.

Es importante aclarar que los movimientos feministas pueden ser aliados y/o pueden chocar entre sí.

Los movimientos feministas NO son: homogéneos.

Los movimientos feministas NO son: perfectos.

Cabe reconocer esta complejidad para poder trascender de la visión 2D del mundo (¿Es bueno o malo? etc…).

Debemos conocer más cómo el ser humano funciona en una sociedad y cómo la sociedad, como colectivo, influye en el pensamiento, comportamiento y actitudes de cada ser humano.

IV. Las críticas a los movimientos

Hay muchas críticas al “movimiento feminista” como si fuese este único ente uniforme y lineal.

Esas críticas puntualizan en que deben ser “perfecto” o “tranquilo” para ser “legítimo”.

Esas críticas provienen mayormente de hombres y mujeres que se benefician del patriarcado así como de aquellos que prefieren el estatus quo a la incertidumbre que traen los cambios.

Otras críticas, y quizás las más hirientes, provienen de quienes se unen o se alejan de la “lucha feminista” por las INTERPRETACIONES, ACCIONES y COMPORTAMIENTOS de personas que componen estos movimientos.

Lo que me trae al punto inicial. Enseñar los senos NO es en sí un acto violento en sí mismo.

Que lo interpreten otras personas así, que le otorguen ese significado, que lo condenen o aplaudan, es otra cosa.

Que obliguen a una mujer a mostrar sus senos para mostrar que se es parte de un grupo es sencillamente: VIOLENCIA.

La violencia es el uso de la fuerza para coercer, dominar, controlar o imponer algo a alguien.

La violencia puede ser: física, emocional, psicológica.

La violencia puede ser usada como una estrategia de un movimiento feminista.

La violencia puede ser ejercida por una persona dentro de un movimiento feminista que NO apoye la violencia.

Así como no hay movimientos feministas perfectos, tampoco los seres humanos lo somos.

Hay quien diría que la violencia es mala y sólo la paz es buena. Hay quien preferirá la violencia para adelantar sus causas y hay quien usará la no-violencia para mover las suyas.

Los cambios sociales surgen de las interpretaciones prácticas  de las ideas y las teorías.

A veces funcionan, otras no tanto…

Así que rompamos mitos:

  • Para ser feminista NO “tienes” que integrar un colectivo.
  • Para ser feminista NO “tienes” que “ser mujer”.
  • Puedes ser feminista y “ser hombre” (Si sigues la controversia sobre los hombres, ¿realmente pueden ser feministas?, checa mi webinar gratuito en Facebook sobre el caso de Justin Trudeau)
  • Para ser feminista NO “tienen” que “caerte bien” todas las mujeres.
  • Feminista es una identidad y esta se construye según los deseos, prejuicios y conocimientos de cada cual.

El punto es que elijas lo que quieras creer…el mero hecho de que puedas hacerlo es uno de los regalos del feminismo.

¿Quieres profundizar? Regístrate al Pack Intensivo Feminismo y Política Internacional, comenzamos el programa el 23 de octubre. Para toda la información haz click aquí. 

Posts relacionados

2 responses to “Feminismo: Idea, Teoría y Movimiento”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: